Ciencia
Tu mascota sabe qué hora es
Esta teoría fue confirmada por un equipo de la Northwestern University y acá te explicamos cómo llegaron a esa conclusión.
21/02/2019

Ciencia
Tu mascota sabe qué hora es
Esta teoría fue confirmada por un equipo de la Northwestern University y acá te explicamos cómo llegaron a esa conclusión.

¿Te ha pasado que son las cinco en punto y tu perro está moviendo su cola con entusiasmo en señal de que tiene hambre? Pues sí, tu peludo amigo tiene hambre y parece saber cuál es la hora en que comúnmente lo alimentas. Esta teoría fue confirmada por un equipo de la Northwestern University y acá te explicamos cómo llegaron a esa conclusión.
El estudio científico, publicado en la revista especializada Nature Neuroscience, reveló que algunos animales, entre ellos el perro, tendrían una representación explícita del tiempo en su cerebro. Es decir, saben qué hora es en cada momento.
Daniel Dombeck, director del estudio y profesor de Neurobiología de Northwestern, dijo que este es uno de los experimentos más convincentes para demostrar que los animales realmente tienen una representación explícita del tiempo en sus cerebros cuando se les desafía a medir un intervalo de tiempo.
Los ratones y la puerta invisible
Para comprobar que efectivamente los animales poseían un reloj interno, los científicos midieron la actividad de la corteza entorrinal, un importante centro de la memoria, de un grupo de ratones. En un ambiente controlado por realidad virtual, los animales debían girar una rueda durante seis segundos y abrir la puerta de un espacio que contenía comida.
En el siguiente experimento colocaron una “puerta invisible”, pero los roedores siguieron repitiendo el proceso en la misma cantidad de tiempo. Giraban la ruedita y luego se paraban frente al espacio donde recibían su recompensa.
“Lo importante es que el ratón no sabía si la puerta estaba abierta o cerrada, porque es invisible. La única manera en la que podía llevar a cabo esta tarea de forma eficiente era usando el sentido interno del tiempo de su cerebro”, concluye James Heys, becario postdoctoral en el laboratorio de Dombeck y también autor del estudio.
Pero un valor agregado sorprendió a los científicos. Un posterior análisis mostró cómo esas “células del tiempo” no funcionaban durante la carrera, solo en reposo. En este estado, las células codifican el tiempo en el que el animal ha estado descansando.
Enfermedades neurodegenerativas
Pero estos experimentos no solo limitan a saber el comportamiento de los animales con respecto al tiempo. Con el hallazgo de estas células se abre todo un campo de investigación para saber cómo pueden influir en las enfermedades neurodegenerativas que afectan a los humanos, por ejemplo, el Alzheimer.
"Los pacientes con enfermedad de Alzheimer se olvidan notablemente cuando las cosas ocurrieron a tiempo. Quizás esto se deba a que están perdiendo algunas de las funciones básicas de la corteza entorrinal, que es una de las primeras regiones del cerebro afectadas por la enfermedad", afirmó Heys.
“Esto podría suponer nuevas pruebas de detección temprana para el Alzheimer. Podríamos comenzar a pedir a las personas que juzguen cuánto tiempo ha transcurrido a través de experiencias con realidad virtual, como la de los ratones”, señala Dombeck.
Esperemos que estos avances puedan lograr mermar un poco los efectos de esta terrible enfermedad. Por otro lado, ya lo sabes, dale a tu mascota su comida a tiempo, ya que tú mismo le has creado ese patrón de comportamiento.
¿Tu mascota también te avisa cuando no le has dado su alimento?
Fuente:
también puede interesarte
Ciencia
Dime qué parte de la cabeza te duele y te diré qué tienes
Casi el 90% de los hombres y el 95% de las mujeres han sufrido un dolor de cabeza en su vida. Aprende a identificar tres tipos de dolores de cabeza para mejorar los síntomas.
Ciencia
¿Por qué bostezamos cuando otra persona lo hace?
Los bostezos pueden ser una reacción en cadena que no podemos detener. Sin embargo, intentamos entender por qué es así. ¿Listo para tratar de darle respuesta a este misterio?
Ciencia
Ventajas de tener un amigo borde
Es probable que ese ser insoportable sea el que más te quiera, o al menos eso dice la ciencia tras un estudio realizado por la Universidad de Plymouth.
Ciencia
Los beneficios que te produce tener un amigo
Diversos estudios señalan que una buena amistad mejora la salud y alarga la vida. ¿Sabías porqué?
Otros
Curiosidades
4 trucos que mejorarán tu memoria al 100%
¿Necesitas liberar un poco tu memoria? ¡Descubre estos 6 consejos que recomienda la mismísima ciencia!
Ciencia
Por qué no deberías depilarte el vello púbico
Según estudios científicos, una de las razones principales de acudir a esta práctica es por “estética”
Ciencia
5 curiosidades sobre el cerebro humano que te resultarán increíbles
Además de ser un órgano vital para nuestra existencia, también es un laberinto misterioso y difícil de entender. ¿Quieres descubrir más sobre él?
share